LA MUJER LUCHADORA
Desde que en 1977 la ONU proclamó el “Día Internacional de la Mujer”, cada 8 de marzo, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer trabajadora, aquellas que día a día trabajan por la igualdad con el hombre, tanto en la sociedad como en el desarrollo personal. Pero, ¿por qué un 8 de marzo?, el porqué se remonta a la historia.
HISTORIA
El 8 de marzo de 1908, un suceso trascendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.
Unas 130 mujeres aproximadamente murieron en el edificio durante un incendio y luego de que se declaran en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían.
El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del inmueble para que las mujeres desistieron de su idea, y abandonar el lugar. Pero su intención fue más allá; no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago, y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrará por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos.
"Mujeres: color, mañana, aroma, juventud y belleza. Mujeres: pasión, dulzura y fortaleza. ¡Feliz Día de la Mujer!"
No hay comentarios:
Publicar un comentario