TORRE EIFFEL
La torre Eiffel , inicialmente llamada tour de 300 mètres (torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisino, símbolo de Francia y de su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas cada año. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena hasta los 324 metros, la torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante 41 años.
Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta controversia entre los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro. Tras finalizar su función como parte de las Exposiciones Universales de 1889 y 1900, fue utilizada en pruebas del ejército francés con antenas de comunicación,y hoy en día sirve, además de atractivo turístico, como emisora de programas radiofónicos y televisivos.
Poco después de su construcción, la torre se convirtió en la temática preferida por los pintores y los artistas contemporáneos siguen tomándola como modelo.
En 1888, se lanzaron fuegos artificiales para celebrar la terminación de la construcción del monumento.
En 1937, para la Exposición de las Artes y Técnicas, se colocó una instalación luminosa diseñada por el arquitecto André Granet. Todas las noches se lanzaban magníficos fuegos artificiales, auténticas fuentes de fuego, desde las tres plantas de la Torre.
Más recientemente, la "Entrada del año 200", una auténtica danza de luces y fuego, retransmitida por 250 televisiones del mundo, hizo soñar a todo el planeta. Espectáculo realizado por Groupe F y ECA2.
Por último, el 14 julio 2009, el tradicional espectáculo pirotécnico tuvo lugar en la torre (y no en el Troccadéro, donde siempre se desarrollan los fuegos artificiales ofrecidos por el Ayuntamiento de París para celebrar la Fiesta Nacional) con motivo de su 120 aniversario.
Inaugurado el 31 diciembre 1985, diseñado por Pierre Bideau, ingeniero en iluminación, compuesto por 336 proyectores, equipados con lámparas de sodio de alta presión de color amarillo-anaranjado.
Esta iluminación, que fue un éxito mundial y unánime, marcó el punto de partida, en París y en las grandes ciudades de Francia y del mundo, de un renacimiento de la puesta en valor nocturna de los monumentos.
Los haces de luz, dirigidos de abajo hacia arriba, iluminan la torre Eiffel desde el interior de su estructura. Desde 1958, sustituyendo los 1.290 proyectores en servicio que iluminaban la Torre desde el exterior, realzan la delicada estructura metálica del monumento e iluminan los lugares transitados por los visitantes de noche hasta la hora de cierre de la torre. Además del aspecto estético, también es necesario para la seguridad del funcionamiento nocturno de la Torre.
MITOS SOBRE LA TORRE EIFFEL
las parejas paraguayas que fueron hasta este precioso monumento que fue candidata a convertirse en una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno, tuvieron un triste final.
Al llegar a París e inmortalizar el momento con una selfie frente a la torre, se dice que firmaron su sentencia de muerte para el amor que se profesaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario