jueves, 26 de agosto de 2021

SIMBOLOS PATRIOS - LUISA MARIA PRADA GARCIA

 











Símbolos patrios


Luisa María Prada García

Medellín, I.E San Juan Bosco

Grado 9-B

Diana Patricia Franco

Agosto 26, 2020













Preguntas y respuestas

1)- ¿Qué relación tuvo la batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 con la independencia de Colombia? 

R/: Lbatalla del Puente de Boyacá, fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.

2)- La independencia de Colombia se inicia el 20 de julio de 1810, teniendo en cuenta esto reflexiona y
argumenta sobre lo siguiente: ¿Es Colombia realmente un país independiente?

R/: Es una neocolonia de EEUU. El 12 de octubre de 1492 se inició en América la invasión del imperio español para imponernos su cultura, sus costumbres, su religión y especialmente para robar nuestras riquezas


Símbolos Patrios



Himno de Colombia

La letra del que hoy es el himno fue compuesta por Rafael Núñez (Presidente de Colombia en varios periodos),Fue publicado en 1850 en el periódico “La Democracia”. Años después, la melodía del himno fue compuesta por el italiano Oreste Síndici, un músico reconocido en la época.
El presidente Núñez se enteró de la musicalización de su poema, y ante el éxito que tuvo la composición, organizó una ceremonia en que se presentaba como el “himno nacional”. Esta se realizó el 6 de diciembre de 1887 pero no fue hasta que se promulgara la ley 33 del 28 de octubre de 1920, sancionada por el presidente Marco Fidel Suárez, que se declaró oficialmente el himno como un símbolo patrio.



Bandera 
Se dice que el origen de los colores, Amarillo, Rojo y Azul se le debe al general venezolano Francisco de Miranda, que en 1807, veía en éstos colores lo más representativo hacia la independencia, siendo adoptada cuatro años más tarde como insignia de la Gran Colombia y ratificada en 1813 por el libertador Simón Bolívar. El color amarillo, que ocupa la mitad del símbolo patrio, representa la riqueza del pueblo y abundancia , así como armonía y soberanía, mientras que el Azul simboliza el cielo y los ríos que rodean el país. El rojo, que representa la sangre que derramaron los patriotas en las batallas para lograr la libertad, la fuerza, coraje, poder y amor. 

Escudo

El escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas horizontales.
El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona. En ella aparecen sobre oro y en letras las palabras Libertad y Orden, lema nacional.



En el tercio superior sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas también de oro, que evoca a la Nueva Granada, nombre que llevó Colombia en el siglo XIX. A sus lados se ven dos cornucopias: la de la derecha contiene monedas de oro y plata y la de la izquierda frutos tropicales. Simbolizan la riqueza y prodigalidad del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino se ubica un gorro frigio, símbolo de libertad.
En el tercio inferior sobre aguas marinas, dos buques con las velas desplegadas aparecen a lado y lado del Istmo de Panamá, que simboliza los dos océanos que bañan al país. Las velas desplegadas aluden al comercio de Colombia con el mundo. El escudo está flanqueado a lado y lado por dos banderas nacionales. 


Flor nacional


Desde 1936, la Orquídea (Catleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena. Entre las distintas especies del género Catleya, siete son exclusivas de nuestro país, la trianae tiene la mayor diversidad de colores con más de 70 tonalidades diferentes.


Árbol nacional



La palma de cera del Quindío es el árbol nacional de Colombia. "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. Según Bernal el ceroxylon quindiuense, una variedad de palma que fue declarada árbol nacional del país en 1985, está al borde de la extinción.







Ave nacional


El cóndor de los Andes, de gran tamaño y majestuoso vuelo, es considerado el ave nacional. Se encuentra en el Escudo de Colombia, representando las glorias de la patria.



lunes, 2 de agosto de 2021

EL BLOG - LUISA MARIA PRADA GARCIA

El Blog





¿Qué es el Blogger?

Blogger es una herramienta gratuita en la nube que permite la creación y gestión de blogs. Se trata de una plataforma que es propiedad de Google y forma parte de su suite de herramientas.

¿Cuál es la función del Blogger?

Blogger es un servicio que permite la creación de blogs en línea de manera sencilla sin tener ningún conocimiento de programación o diseño web


¿Qué es el favicon?

Es un pequeño icono  que se utiliza para identificar un sitio web en las pestañas de un navegador, en un listado de favoritos, o en cualquier otra parte que requiera una identificación pequeña.

¿Para que sirve el favicon?

Es un símbolo que transmite imagen corporativa, así que sirve para:

  • Transmitir nuestra imagen de marca cuando alguien navega por nuestra página web y fija su mirada en la zona de la URL del navegador.
  • Para que nuestra página sea fácilmente identificable cuando alguien tiene abiertas varias pestañas en su navegador.
  • Para que nuestra página sea fácilmente identificable cuando alguien la guarda en sus favoritos.


¿Qué es la columna principal?
situada en el cuerpo central debajo del título, es donde se insertan todas las publicaciones, post o artículos con sus respectivos comentarios. 


¿Para que sirve la columna principal?
Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todos los post y sus comentarios.




¿Qué
 es la cabecera?
Corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog


¿Para que sirve la cabecera?
Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todos los post y sus comentarios.



¿Qué es el menú?
Los menús son estructuras de navegación que organizan el contenido del blog.

¿Para que es el menú?
Sirven para que los visitantes del blog puedan acceder fácilmente a los distintos contenidos que se hayan alojado en el blog.




¿Qué es la sidebar?
El sidebar, conocido en castellano como barra lateral, es el espacio que está al lado del contenido de una página web (especialmente en un blog) tanto a la izquierda como a la derecha.

¿Para que sirve la sidebar?
se utiliza dentro del diseño web para ordenar o listar información importante en una columna situada a la izquierda, a la derecha o a ambos lados de la pantalla.


¿Qué son los posts?
Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de manera cronológica. Por lo general, los posts tienen un titular, un cuerpo del artículo donde se puede introducir texto, fotografía, código html e incluso audio.

¿Para que sirven los posts?
“Entrada de blog”, se refiere a un artículo, noticia o informe que se publica de forma periódica en un blog.

¿Qué son los footer?
es la parte inferior de una estructura web en la que generalmente se incluyen links de navegación, enlaces de interés, copyright o botones a las redes sociales del site



¿Para que sirven los footer?
En la que se incluye una serie de elementos que pueden resultar de interés para el usuario que navega por ella, como enlaces a las categorías principales, información de contacto, redes sociales o enlaces a textos legales.



¿Qué son los Gadgets?
Un gadget es un pequeño programa que se inserta dentro de una página Web o Blog que 

¿Para que sirven los Gadgets?
tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso.


¿Qué son las entradas?
Una entrada es la unidad de publicación en un blog

¿Para que sirven las entradas?
Cada artículo que publicas, cada video que “subes”, con o sin comentarios de tu parte, cada crónica fotográfica que das a conocer al mundo como autor/a de tu blog, es una entrada.

ANÁLISIS DE OBJETOS

El Informe       Luisa María Prada García Medellín, I.E San Juan Bosco Grado 9-B Diana Franco Octubre 21, 2020 Análisis de O...