AFROCOLOMBIANIDAD
¿Cuáles otras esclavitudes sufren Colombia hoy?
R= Una
de las esclavitudes que tenemos ahora es que tenemos que estar a la moda, o debemos
tener un celular de ultimo modelo porque si no se nos burlan; también que no aceptamos
que otras personas tengan diferentes tipos de gustos sexuales o que nos
aceptamos a persona con otro tipo de color de piel
¿Cuáles
soluciones se podría proponer para salir de estas nuevas esclavitudes?
R= Una de las soluciones que yo daría seria que dejemos de discriminar que nos pongamos en el lugar de estas personas que están contra el racismo y entender su situación que otros somos iguales con diferentes formas de pensar, con distintos tonos de piel, con diferente cuerpo, pero todos somo humanos y sentimos y debemos ser respetados.
Otras de las soluciones que daría
para la homofobia es que dejemos amar a aquellas personas que tienen distintos
gustos, que dejemos de ser una comunidad que no acepta lo extraño, lo diferente
porque ser diferente no tiene nada de malo ser diferente nos hace ser cada uno;
nos hace ser nosotros mismos y no ay nada de malo querer ser único.
Para terminar con esta celebración, se les propone que escriban un cuento que tenga como tema principal las esclavitudes pasadas y presentes que vive y sufre el mundo. Este cuento y su ilustración deben tener participación de todos las estudiantes, bien sea individualmente o por subgrupos.
Felipe y la historia de
su familia
Mi abuelo nació en
el año 1950, un año lleno de esclavitudes; Mi abuelo es un hombre de piel
oscura por la cual era rechazado no podía ser profesional, no podía estudiar
tenía que ser esclavo, cargar cosas pesadas, limpiar, organizar y hacer lo que
mandaran; En el año 1980 mi abuela quedo en embarazo de mi padre el cual fue
criado con que en un futuro las cosas cambiaran, la esclavitud no existiera,
mis abuelos le decía a mi padre que él debía estudiar, educarse; ser un
profesional pero eso sí, nunca olvidarse de donde venia y a donde quería ir,
que recordara cual era su familia; asi que mi padre empezó a estudiar a
escondidas de los dueños de la casa donde mis abuelos trabajaban, un día mi
padre conoció a la hija de los dueños, una chica de casi la misma edad de mi
padre, esta chica es de piel clara llamada Nina, un día encontró a mi padre estudiando
en la parte de atrás de su casa y asi que le pregunto tu que estas asiendo ahí
sentado, a lo que mi padre respondió estoy estudiando pero por favor no se lo
digas a tus padres ellos no me permitirían estudiar, Nina le dijo que no se
preocupara que ella no diría nada, que antes al revés le iba a ayudar pero que
se debería encontrar todos los días a las 4 de la tarde para estudiar, asi que
mi padre le dijo que muchas gracias, y asi fue sucediendo; mi padre con el
transcurso del tiempo se fue enamorando de Nina, el se le declaro le dijo que
estos años junto a ella habían sido diferentes que nunca hubiera querido otra
vida, ella le dijo que no le importaba lo que pensaran sus padres, Nina se
había enamorado de él, fue un tiempo difícil, intentar que sus padres aceptaran
su relación no fue nada fácil pero después de unos años lo lograron; Nina se
casó con mi padre y en el año 2000 nací yo soy un chico mestizo y todo ha
cambiado desde ese tiempo, estudie, termine mi segundaria y estudio en la
universidad estoy estudiando leyes, quiero ser abogado tener una familia con mi
novia y continuar cambiando mi vida.
SOPA DE LETRAS
·
Afrocolombiano
·
Étnica
·
Historia
·
Negritudes
·
Color
·
Mulatos
·
Mestizos
·
Diversidad
·
Cultura