jueves, 21 de octubre de 2021

ANÁLISIS DE OBJETOS



El Informe

 

 

 

Luisa María Prada García

Medellín, I.E San Juan Bosco

Grado 9-B

Diana Franco

Octubre 21, 2020






Análisis de Objeto

¿Qué es?

Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto.


¿Para que sirve?

El análisis de los objetos tecnológicos permite entender su funcionamiento y facilita posteriores desarrollos del producto. Conviene realizar el análisis desde diferentes puntos de vista, y para ello se responde a las mismas preguntas para los distintos objetos.

¿Qué nos enseña el análisis tecnológico?

El análisis de producto nos enseña a comprender, organizadamente, los distintos aspectos que confluyen en cada objeto tecnológico para comprenderlo en toda su complejidad.


¿Partes de un análisis de un objeto?

  • Nombre
  • ¿Tiene otros nombre?
  • ¿Puede utilizarse para otras funciones?
  • ¿Cuál es la función del objeto?
  • Análisis formal
  • Análisis funcional
  • Análisis técnico
  • Análisis Socioeconómico

¿Preguntas en un análisis de un objeto?

  • ¿Cómo funciona el objeto?
  • ¿Qué tipo de energía utiliza?
  • ¿Riesgo es su utilización?
  • ¿Con que materiales esta construido?
  • ¿Cómo se ensamblan sus piezas?
  • ¿Cuál es el precio del objeto?
  • ¿Qué necesidades satisface?
  • ¿Qué personas lo utilizan?

martes, 5 de octubre de 2021

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - LUISA MARÍA PRADA GARCÍA

 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 



LA TECNOLOGÍA

¿Que es?

La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida. Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad.


MIS PROPÓSITOS PARA EL 2021 - LUISA MARÍA PRADA GARCÍA

 MIS PROPÓSITOS ESTE 2021


  • Para este 2021 quiero empezar mi año con mucho compromiso para pasar al grado décimo.
  • Seguir subiendo mi rendimiento académico.
  • Cumplir con mis labores como estudiante.
  • Superara y dejar atrás etapas que fueren difíciles para mi en esta pandemia.
  • Adaptarme a cualquier método de educación.

jueves, 26 de agosto de 2021

SIMBOLOS PATRIOS - LUISA MARIA PRADA GARCIA

 











Símbolos patrios


Luisa María Prada García

Medellín, I.E San Juan Bosco

Grado 9-B

Diana Patricia Franco

Agosto 26, 2020













Preguntas y respuestas

1)- ¿Qué relación tuvo la batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 con la independencia de Colombia? 

R/: Lbatalla del Puente de Boyacá, fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.

2)- La independencia de Colombia se inicia el 20 de julio de 1810, teniendo en cuenta esto reflexiona y
argumenta sobre lo siguiente: ¿Es Colombia realmente un país independiente?

R/: Es una neocolonia de EEUU. El 12 de octubre de 1492 se inició en América la invasión del imperio español para imponernos su cultura, sus costumbres, su religión y especialmente para robar nuestras riquezas


Símbolos Patrios



Himno de Colombia

La letra del que hoy es el himno fue compuesta por Rafael Núñez (Presidente de Colombia en varios periodos),Fue publicado en 1850 en el periódico “La Democracia”. Años después, la melodía del himno fue compuesta por el italiano Oreste Síndici, un músico reconocido en la época.
El presidente Núñez se enteró de la musicalización de su poema, y ante el éxito que tuvo la composición, organizó una ceremonia en que se presentaba como el “himno nacional”. Esta se realizó el 6 de diciembre de 1887 pero no fue hasta que se promulgara la ley 33 del 28 de octubre de 1920, sancionada por el presidente Marco Fidel Suárez, que se declaró oficialmente el himno como un símbolo patrio.



Bandera 
Se dice que el origen de los colores, Amarillo, Rojo y Azul se le debe al general venezolano Francisco de Miranda, que en 1807, veía en éstos colores lo más representativo hacia la independencia, siendo adoptada cuatro años más tarde como insignia de la Gran Colombia y ratificada en 1813 por el libertador Simón Bolívar. El color amarillo, que ocupa la mitad del símbolo patrio, representa la riqueza del pueblo y abundancia , así como armonía y soberanía, mientras que el Azul simboliza el cielo y los ríos que rodean el país. El rojo, que representa la sangre que derramaron los patriotas en las batallas para lograr la libertad, la fuerza, coraje, poder y amor. 

Escudo

El escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas horizontales.
El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona. En ella aparecen sobre oro y en letras las palabras Libertad y Orden, lema nacional.



En el tercio superior sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas también de oro, que evoca a la Nueva Granada, nombre que llevó Colombia en el siglo XIX. A sus lados se ven dos cornucopias: la de la derecha contiene monedas de oro y plata y la de la izquierda frutos tropicales. Simbolizan la riqueza y prodigalidad del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino se ubica un gorro frigio, símbolo de libertad.
En el tercio inferior sobre aguas marinas, dos buques con las velas desplegadas aparecen a lado y lado del Istmo de Panamá, que simboliza los dos océanos que bañan al país. Las velas desplegadas aluden al comercio de Colombia con el mundo. El escudo está flanqueado a lado y lado por dos banderas nacionales. 


Flor nacional


Desde 1936, la Orquídea (Catleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena. Entre las distintas especies del género Catleya, siete son exclusivas de nuestro país, la trianae tiene la mayor diversidad de colores con más de 70 tonalidades diferentes.


Árbol nacional



La palma de cera del Quindío es el árbol nacional de Colombia. "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. Según Bernal el ceroxylon quindiuense, una variedad de palma que fue declarada árbol nacional del país en 1985, está al borde de la extinción.







Ave nacional


El cóndor de los Andes, de gran tamaño y majestuoso vuelo, es considerado el ave nacional. Se encuentra en el Escudo de Colombia, representando las glorias de la patria.



lunes, 2 de agosto de 2021

EL BLOG - LUISA MARIA PRADA GARCIA

El Blog





¿Qué es el Blogger?

Blogger es una herramienta gratuita en la nube que permite la creación y gestión de blogs. Se trata de una plataforma que es propiedad de Google y forma parte de su suite de herramientas.

¿Cuál es la función del Blogger?

Blogger es un servicio que permite la creación de blogs en línea de manera sencilla sin tener ningún conocimiento de programación o diseño web


¿Qué es el favicon?

Es un pequeño icono  que se utiliza para identificar un sitio web en las pestañas de un navegador, en un listado de favoritos, o en cualquier otra parte que requiera una identificación pequeña.

¿Para que sirve el favicon?

Es un símbolo que transmite imagen corporativa, así que sirve para:

  • Transmitir nuestra imagen de marca cuando alguien navega por nuestra página web y fija su mirada en la zona de la URL del navegador.
  • Para que nuestra página sea fácilmente identificable cuando alguien tiene abiertas varias pestañas en su navegador.
  • Para que nuestra página sea fácilmente identificable cuando alguien la guarda en sus favoritos.


¿Qué es la columna principal?
situada en el cuerpo central debajo del título, es donde se insertan todas las publicaciones, post o artículos con sus respectivos comentarios. 


¿Para que sirve la columna principal?
Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todos los post y sus comentarios.




¿Qué
 es la cabecera?
Corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog


¿Para que sirve la cabecera?
Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todos los post y sus comentarios.



¿Qué es el menú?
Los menús son estructuras de navegación que organizan el contenido del blog.

¿Para que es el menú?
Sirven para que los visitantes del blog puedan acceder fácilmente a los distintos contenidos que se hayan alojado en el blog.




¿Qué es la sidebar?
El sidebar, conocido en castellano como barra lateral, es el espacio que está al lado del contenido de una página web (especialmente en un blog) tanto a la izquierda como a la derecha.

¿Para que sirve la sidebar?
se utiliza dentro del diseño web para ordenar o listar información importante en una columna situada a la izquierda, a la derecha o a ambos lados de la pantalla.


¿Qué son los posts?
Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de manera cronológica. Por lo general, los posts tienen un titular, un cuerpo del artículo donde se puede introducir texto, fotografía, código html e incluso audio.

¿Para que sirven los posts?
“Entrada de blog”, se refiere a un artículo, noticia o informe que se publica de forma periódica en un blog.

¿Qué son los footer?
es la parte inferior de una estructura web en la que generalmente se incluyen links de navegación, enlaces de interés, copyright o botones a las redes sociales del site



¿Para que sirven los footer?
En la que se incluye una serie de elementos que pueden resultar de interés para el usuario que navega por ella, como enlaces a las categorías principales, información de contacto, redes sociales o enlaces a textos legales.



¿Qué son los Gadgets?
Un gadget es un pequeño programa que se inserta dentro de una página Web o Blog que 

¿Para que sirven los Gadgets?
tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso.


¿Qué son las entradas?
Una entrada es la unidad de publicación en un blog

¿Para que sirven las entradas?
Cada artículo que publicas, cada video que “subes”, con o sin comentarios de tu parte, cada crónica fotográfica que das a conocer al mundo como autor/a de tu blog, es una entrada.

lunes, 16 de noviembre de 2020

DIA INTERNACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD - LUISA MARIA PRADA GARCIA

 AFROCOLOMBIANIDAD

¿Cuáles otras esclavitudes sufren Colombia hoy?

R= Una de las esclavitudes que tenemos ahora es que tenemos que estar a la moda, o debemos tener un celular de ultimo modelo porque si no se nos burlan; también que no aceptamos que otras personas tengan diferentes tipos de gustos sexuales o que nos aceptamos a persona con otro tipo de color de piel


¿Cuáles soluciones se podría proponer para salir de estas nuevas esclavitudes?

R= Una de las soluciones que yo daría seria que dejemos de discriminar que nos pongamos en el lugar de estas personas que están contra el racismo y entender su situación que otros somos iguales con diferentes formas de pensar, con distintos tonos de piel, con diferente cuerpo, pero todos somo humanos y sentimos y debemos ser respetados.

 



Otras de las soluciones que daría para la homofobia es que dejemos amar a aquellas personas que tienen distintos gustos, que dejemos de ser una comunidad que no acepta lo extraño, lo diferente porque ser diferente no tiene nada de malo ser diferente nos hace ser cada uno; nos hace ser nosotros mismos y no ay nada de malo querer ser único.















Para terminar con esta celebración, se les propone que escriban un cuento que tenga como tema principal las esclavitudes pasadas y presentes que vive y sufre el mundo. Este cuento y su ilustración deben tener participación de todos las estudiantes, bien sea individualmente o por subgrupos.


Felipe y la historia de

su familia

Mi abuelo nació en el año 1950, un año lleno de esclavitudes; Mi abuelo es un hombre de piel oscura por la cual era rechazado no podía ser profesional, no podía estudiar tenía que ser esclavo, cargar cosas pesadas, limpiar, organizar y hacer lo que mandaran; En el año 1980 mi abuela quedo en embarazo de mi padre el cual fue criado con que en un futuro las cosas cambiaran, la esclavitud no existiera, mis abuelos le decía a mi padre que él debía estudiar, educarse; ser un profesional pero eso sí, nunca olvidarse de donde venia y a donde quería ir, que recordara cual era su familia; asi que mi padre empezó a estudiar a escondidas de los dueños de la casa donde mis abuelos trabajaban, un día mi padre conoció a la hija de los dueños, una chica de casi la misma edad de mi padre, esta chica es de piel clara llamada Nina, un día encontró a mi padre estudiando en la parte de atrás de su casa y asi que le pregunto tu que estas asiendo ahí sentado, a lo que mi padre respondió estoy estudiando pero por favor no se lo digas a tus padres ellos no me permitirían estudiar, Nina le dijo que no se preocupara que ella no diría nada, que antes al revés le iba a ayudar pero que se debería encontrar todos los días a las 4 de la tarde para estudiar, asi que mi padre le dijo que muchas gracias, y asi fue sucediendo; mi padre con el transcurso del tiempo se fue enamorando de Nina, el se le declaro le dijo que estos años junto a ella habían sido diferentes que nunca hubiera querido otra vida, ella le dijo que no le importaba lo que pensaran sus padres, Nina se había enamorado de él, fue un tiempo difícil, intentar que sus padres aceptaran su relación no fue nada fácil pero después de unos años lo lograron; Nina se casó con mi padre y en el año 2000 nací yo soy un chico mestizo y todo ha cambiado desde ese tiempo, estudie, termine mi segundaria y estudio en la universidad estoy estudiando leyes, quiero ser abogado tener una familia con mi novia y continuar cambiando mi vida.









SOPA DE LETRAS

·         Afrocolombiano

·         Étnica

·         Historia

·         Negritudes

·         Color

·         Mulatos

·         Mestizos

·         Diversidad

·         Cultura

                             



viernes, 11 de septiembre de 2020

MEDIOS DE TRANSPORTE - LUISA MARIA PRADA GARCÍA

 

MEDIOS DE TRANSPORTE





POR 




PAULINA CÁRDENAS TORRES
PAULINA SALAZAR AGUDELO 
LUISA MARIA PRADA GARCÍA






TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRADO 8-B
DIANA FRANCO
11/09/2020







INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
MEDELLIN
2020








#1 Preguntas Abiertas – Blog Personal subir link a Classroom 

¿Por qué fueron creados los medios de transporte?. Explique.

La historia del transporte es la historia de la humanidad. ... El hambre fue la causa de que el hombre comenzara a moverse para asegurar su comida y así se inició la forma de transporte tal y como la conocemos hoy. Dado que el ser humano es débil como fuerza de transporte, necesitó, al principio, domesticar a los animales.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ORIGEN Y EVOLUCIÓN. | Sutori


 ¿Cuál fue el primer medio de transporte utilizado por el hombre?. Sustente

Primero fue el carro, que incorporó la rueda por primera vez; después la bicicleta, la motocicleta,En la década de 1820, el ingeniero inglés George Stephenson inventó la locomotora, un motor que aprovechaba la energía del vapor para arrastrar vagones. Fue el inicio del ferrocarril, que más tarde evolucionaría hasta los actuales trenes de alta velocidad, y por último los automóviles, que en los últimos tiempos se han diversificado en camiones, furgonetas y coches.
.
La Revolución Industrial y los medios de transporte |  transportemercanciasblog

Los medios de transporte se clasifican en: a)- b)- c)-. Por qué existen estas clasificaciones

UNIDAD 3 | medios-de-transporte

a)- Aéreos, como: Avión, helicóptero, globo de aire caliente.

b)-Terrestres, como: Automóvil, Bicicleta, Motocicleta, Autobús, tranvías sobre llantas.

c)- Acuáticos o marítimos, como: Barco, Submarino, Yate, lancha.

Explicación:

existen esas clasificaciones debido a que su medio de transporte es en diferentes situaciones y ambientes como el aéreo es en el cielo, el terrestre en el suelo y el acuático debajo del mar.

Acuáticos. - NUESTROS MEDIOS DE TRANSPORTE   Medios de Transporte de terrestre, aéreo y marítimo en inglés - Transporte  Inglés. Transportation m… | Video games for kids, Learning english online,  Transportation


Realiza un argumento sobre el transporte masivo en Colombia

El sistema TransMilenio, similar al sistema de buses de Curitiba en Brasil, funciona con buses articulados. Hoy en día es el sistema metropolitano de transporte masivo que funciona en la ciudad de Bogotá, Colombia. ... El primero de estos sistemas en entrar en operación fue el Megabús de Pereira el 21 de agosto de 2006. El transporte masivo de pasajeros en las ciudades de Colombia hoy es un desastre. No atiende las necesidades de los usuarios. Como consecuencia, hay más carros y motocicletas de lo apropiado para las vías existentes. Esto es consecuencia natural del crecimiento abrupto de las ciudades y de la incapacidad de los gobernantes para encontrar soluciones acertadas.


Impacto del coronavirus en el transporte masivo y los transmilenios


viernes, 4 de septiembre de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD - LUISA MARIA PRADA GARCIA

 

LA JUVENTUD COLOMBIANA  

Cada 12 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Juventud, una fecha para conmemorar y apostar por el futuro de la humanidad. Los jóvenes son agentes fundamentales del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica. En definitiva, el futuro del planeta, por lo que es necesario celebrar este día con y por toda la juventud.

Juventud


¿Que es la juventud?

El concepto de juventud, un término que deriva del vocablo latino iuventus, permite identificar al periodo que se ubica entre la infancia y la adultez. La Organización de las Naciones Unidas (conocida como ONU) ha definido a la juventud como la etapa que comienza a los 15 y se prolonga hasta los 25 años de vida de todo ser humano, aunque no existen límites precisos al respecto. 

La adolescencia, etapa precedente a la juventud - VERACIDAD CHANNEL


¿Para mi que es la juventud?

Para mi los jóvenes podemos hacer un cambio siendo responsables y dándonos cuenta en la etapa que estamos viviendo y aprovecharla al máximo, nosotros somos el futuro de este mundo y si  no nos responsabilizamos ya no lo haremos adelante


San Juan Bosco - YouTube

miércoles, 29 de julio de 2020

SÍMBOLOS PATRIOS - LUISA MARIA PRADA GARCÍA

SÍMBOLOS PATRIOS

Los símbolos patrios son las insignias que representen a Colombia en todo el mundo

Socials | Simbolos patrios de colombia, Simbolos patrios, Simbolos

Bandera

La bandera realizada con los colores que nos representan; Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano,la soberanía, la armonía y la justicia. Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano. Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.


Los Símbolos Patrios de Colombia

La bandera de Colombia tiene 3 franjas; Amarillo el cual cubre la mitad de la bandera que significa la riqueza que tenemos, azul esta ubicado en el centro de la bandera y significan los dos océanos en el territorio Colombiano y el rojo el cual se ubica en la parte de abajo de la bandera y significa la sangre que derramaron nuestros libertadores


Escudo

Los Símbolos Patrios de Colombia | Marca País Colombia

El escudo tiene 3 franjas horizontales con los colores amarillo, azul y rojo. El cóndor significa la libertad, esta representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico cuelga una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras,las palabras Libertad y Orden. En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas que recuerda a la nueva granada

El Cóndor

El majestuoso cóndor de los Andes simboliza la soberanía y la libertad de los colombianos.
Fue seleccionado en 1834 como emblema para el escudo de armas y uno de los símbolos de la patria.
Este pájaro habita en las cumbres más altas de la cordillera de los Andes, sobre todo en Colombia, Perú y Chile. Su nombre científico es vultur griphos. Se le ha llamado "el ave eterna”. Su fuerza y poderío son formidables. Pueden cargar a un ternero por largo tiempo. Es además, el pájaro que vuela a mayor altura.

No dejes de contemplar la majestuosidad del cóndor andino

Himno

Compuesto en 1887 por Rafael Núñez, el himno fue proclamado oficialmente en el año de 1920 por el presidente Marco Fidel Suárez. Compuesto musicalmente por el italiano Oreste Sindici, se dice que es el segundo himno más bello del mundo, después de la marsellesa francesa


18 de octubre: Día del Himno Nacional de Colombia, ¿por qué se ...

Flor 

La Orquídea es la flor Nacional de Colombia, denominada como tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia.
Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y apreciada por el mundo entero, especialmente la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana.

Flor- Emblemas - Símbolos y Emblemas - ColombiaInfo

La palma de cera

La esbeltez de la palma de cera, su altura y su singular porte, han hecho de ella un símbolo de la flora colombiana, motivo por el cual, algunas entidades del sector público promueven su cultivo, cumpliendo así con la función de conservar el patrimonio ecológico de los colombianos y con el compromiso de difundir la grandeza y el valor de nuestra riqueza natural.

Palma de Cera del Quindío | La Palma de Cera del Quindío es … | Flickr

El oso de anteojo

El oso de anteojos también conocido como el oso andino, “representa la integridad ecológica de los ecosistemas de los bosques andinos y de páramo, en esa medida es un referente de conservación para la calidad de vida de las comunidades humanas que hay en estas zonas”

Videos: este es el hogar del oso de anteojos en los bosques secos ...

El café

El café colombiano es reconocido como el mejor café de el mundo y en varios países como una excelencia gastronómica.
El café viene de diferentes plantas o arbustos que se dan en la región tropical llamada el Eje cafetero de Colombia.,A diferencia de granos de otros lugares, el café de Colombia es cuidadosamente lavado. De ahí su rico e inigualable sabor y su exquisito aroma

Imagen Granos Cafe | Vectores, Fotos de Stock y PSD Gratis



ANÁLISIS DE OBJETOS

El Informe       Luisa María Prada García Medellín, I.E San Juan Bosco Grado 9-B Diana Franco Octubre 21, 2020 Análisis de O...